Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.

Después de ver pausadamente el power point "JOVENES Y REDES SOCIALES". 


 


1.Comenta qué 3 palabras de entre las 10 intuiciones te han parecido más revolucionarias y argumenta por qué.


 


2. Añade otras 3 intuiciones diferentes, que nos pueden servir en la relación con los jóvenes en las redes sociales para ser misioneros en el continente digital.


 


3. Añade en tu actividad tu respuesta personal a alguna de las 5 preguntas que lanza el power point, la que te haya parecido más revolucionaria.


 


4. ¿Cómo te sitúas frente a eso de ser "creador de contenido" en lugar de mero "consumidor"?


   Como vimos en la actividad anterior, los jóvenes y adolescentes necesitan guía y orientación, pero en cuestiones de tecnología, pueden ensenarnos mucho sobre las redes sociales y más concretamente, sobre Instagram… ¡Dejémosles que lo hagan!


 


1. Si no conoces esta red social o nunca la has usado, te propongo que te descargues el pdf de la breve guía de uso de instagram, a través de la cual podrás hacerte una idea general de qué es, cómo descargar la aplicación en tu movil y los principios básicos que rigen su utilización.  


 


2. Una vez hayas descargado la aplicación, no te pongas a usarla, pídele a algún joven de tu comunidad local que te enseñe a subir fotografías e instastories (historias de Instagram) al perfil, así como a hacer encuestas. 


 


*Las Instagram Stories* Son publicaciones (vídeos cortos o fotografías/Imágenes) que desaparecen luego de 24 horas desde su publicación y a las que se pueden añadir dibujos, stickers y emojis para adornar.


 


3. Sube a Instagram una imagen/fotografía al perfil con el joven/la joven que te haya enseñado a utilizar Instagram y otra de alguna actividad con jóvenes de la comunidad. La imagen tendrá que tener incorporado un filtro y estar acompañada de un pequeño texto con etiquetas (hangstag, por ejemplo, #servidoresdelevangelio). No te olvides de etiquetar nuestras cuentas, la comunitaria y la personal de Ester Palma (@servidoresdelevangelio @esterpalmacorea) para que podamos ver tu imagen y por supuesto… ¡Síguenos! 


 



Benedicto XVI fue el primero en nombrar así este continente digital. Tras leer el artículo que te cuenta cómo fue ese momento, quiero que rastrees el documento final del último Sínodo de los obispos sobre el tema de los jóvenes y el discernimiento, que busques lo que se dice en él sobre el continente digital (números 21-24 y 145-146). Si no tienes este documento búscalo en google, ya verás qué fácil es encontrarlo.


 


¿Qué te sugieren estos números y cómo te ves a ti mismo o a tu pequeña comunidad en ese camino?


En este canal de youtube hay una serie de videos que os ayudarán si queréis mejorar vuestra publicaciones en Facebook. Un aspecto importante tanto para tu perfil como para las Fan Page, y en general para todas las redes sociales, es tener un plan de contenidos. Fijarse unos objetivos, tener claro los destinatarios de nuestra misión y dedicarle un poco de tiempo a pensar el tono de nuestras publicaciones.

https://youtu.be/HaFFFE_YR4g

Ya sabéis que es importante, el horario, pensad en el público, la calidad de los contenidos que subimos y la constancia y perseverancia en nuestras publicaciones.

ACTIVIDAD
Elaborad un Plan de contenidos para 1 mes o bien en vuestro perfil o bien para vuestra Fan Page y subirlo como entrega en un documento de WORD. Puede ser una tabla con varias casillas. QUE, COMO, CUANDO, CUANTAS VECES, con qué medios, etc....ponle tantos apartados como veas necesario después de ver el video y de leer las 8 claves que te dejo aquí abajo

Os dejo además algunas claves más de la Hermana Xiskya para Evangelizar con impacto en esta red social.

1. Subid la calidad de fotos y de los videos que publicáis y subirá el impacto de vuestra evangelización. No os acostumbréis a usar siempre la misma calidad o a la baja calidad de los contenidos. Tratad siempre de mejorar y para ello usad las herramientas que vais aprendiendo, los programas de edición como canva, o aplaciones móviles para insertar frases en fotos, etc...Usad fotos de bancos de fotos, como unsplash que tienen gran calidad y le darán fuerza a vuestra publicaciones. Usad trípode cuando usáis el movil para grabar para darle más estabilidad, etc...
Usad un micrófono externo *puede costar entre 5 o 10 euros para grabar los videos de LIVE, etc...Pequeños detalles que os harán crecer en calidad.

2. Fomenta la participación lanzando preguntas. No des todo hecho, a veces una buena pregunta a tiempo, evangeliza más que muchas respuestas. En esta página encontraréis publicaciones de mucha calidad, a veces un pequeño texto, con una foto, otras veces un texto con un link a su web o a un artículo de una revista católica, a veces basta una pregunta y un video corto.

https://www.facebook.com/pmariaes/

3. Genera emociones positivas o de superación. En esta página siempre intentan que sus publicaciones sean generadoras de emociones positivas, esperanza, alegría amor. Echale un vistazo te dará ideas
https://www.facebook.com/BuenasNoticias.Org/

4. No enlaces unas redes con otras, cada una tiene un objetivo, un público una manera de ser. Sería como darle de comer a un anciano y a un bebé la misma comida. Puedes usar contenidos parecidos pero editadlos acorde a las características de cada red. Lo que sí puedes hacer es redirigir los artículos de tus blogs o páginas web para que salgan en tu Fan Page. Puedes hacerlo automáticamente con IFTTT o con hoosuite (ya las nombramos en el tema anterior sobre twitter) o bien manualmente compartiendo con una introducción breve los links.

5. Con tu fan page hay muchas cosas que puedes hacer, quizá la más útil es que puedes dejar programadas tus publicaciones con lo cual si eres el administrador de un página puedes dejar todas las publicaciones para una semana preparadas y trabajar sólo un día para toda esa semana.

6. Realiza encuestas con tu Fan Page, como forma de conocer el pensamiento de tu audiencia. Después puedes redactar notas cortas sobre temas concretos que veas que les interesan y tu público agradecerá que lo hagas si ellos mismos te lo han pedido o te han mostrado interés.

7. Publica sobre temas de actualidad. Hay que saber estar atentos a los acontecimientos históricos y saber leer entre líneas los signos de los tiempos para que nuestras publicaciones sean significativas. Ejemplo, muerte de George Floyd, ver lo que está haciendo la Iglesia de Estados Unidos, y apoyar, sed voz profética y ponerse del lado de los pobres y del Evangelio. Unirse a campañas que aunque no hayan sido creadas por la Iglesia transparentan los valores del Reino De Dios.

8. Unirse y trabajar con influencers de esa red. En cada red social hay personas y grupos eclesiales que son verdaderos influencers, personas que hay logrado salir del contorno de la Iglesia y que están causando un impacto en la sociedad dentro de esa red. En twitter la hermana Xiskya, en youtube smdani, en instagram Veronica Brunkow, etc...cada uno tenéis que descubrir en la zona lingüística a la que pertenecéis quienes son los misioneros católicos o protestantes que están influenciando en esa red. Unirse a ellos, colaborar, compartir sus contenidos hace que nuestra influencia también crezca porque sus seguidores empiezan a tenernos en cuenta. La Iglesia necesita trabajar junta, colaborar y unir los talentos, por esto todas las colaboraciones que podáis hacer en las redes sociales y en concreto en Facebook son bienvenidas. Una colaboración puede ser una entrevista, una llamada LIVE, puede ser compartir su contenido, escribir por privado y pedirle que nos mande un testimonio, hay mil maneras en que puede realizarse y cada red tiene su propia manera.

En este trabajo, os invito a que podáis conocer la cuenta de algunos twitteros que lo están haciendo muy bien y que os pueden ayudar a percibir cómo hacerlo y lo que se puede conseguir en esta red social, como lugar y medio de misión.


 


Busca y dale a SEGUIR a estos perfiles:


@ServirEvangelio


@pobresdeyahve


@antonio1moreno


@Xiskya


@esicresj


@AyudaIglesNeces


 


Acercate a sus twits a su estilo, mira cuánto publican, cómo, cómo interactuan etc...dale a like, rewtweet y déjales algun comentario. En concreto quiero que os acerquéis a este twit de ANTONIO MORENO. Este fue el primer HILO de muchos que ahora hace y le ayudó a dar una nueva orientación a su twitter.


 


Un Hilo es una historia que se va enlazando desde un twit propio y luego se contesta uno a sí mismo y así sucesivamente hasta crear una historia. Lee este que te dejo aquí abajo y aprende como se hace un HILO, intenta hacer tu propio hilo.


 



 


Después de que hagas esto en twitter, reflexiona en esta actividad qué te han parecido estos perfiles, cuál te gustó más y por que´ y qué te parecieron los hilos de Antonio Moreno.


 


 



Después de leer los dos artículos sobre las tendencias consulta en tu twitter las tendencias en la zona en la que te encuentras y twittea con esos hashstags. 


 




 


En el ordenador las tendencias salen a la izquierda y el movil después de pulsar la lupa de búsqueda, te salen las tendencias para ti.


Fíjate esos temas que te sugieren las tendencias y descubre qué está la gente dialogando sobre esto.


Coméntanos en la plataforma lo que te llame la atención de las tendencias y de los diálogos que la gente hace sobre eso.


Conocías esos temas, te parecen de actualidad, qué fue lo que más te llamó la atención.


Verás que twitter es una red no sólo para hablar sino sobre todo para escuchar y para saber lo que el mundo está viviendo.



Suponemos que todos tenéis perfil de facebook, si no lo tenéis tendríais que empezar por abriros una cuenta. Si ya tenéis un perfil la primera tarea es crear contenido de calidad. Os invitamos a visitar la página de CATHOLIC LINK en español y observar sus publicaciones.

https://www.facebook.com/Catholiclink/

Todas ellas tienen en común algo, un pequeño párrafo, de tres cuatro líneas y o bien una foto o bien un video. Esas publicaciones resultan mucho más atractivas que las demás. Además a menudo después de ese pequeño párrafo adjuntan una publicación de su propia página web, que muestra la miniatura, redirigiendo su público de facebook hacia su página web. 

Os dejo aquí 15 de las 30 buenas prácticas que Xiskya cita en su libro "Buenas prácticas para Evangelizar en Facebook" *Editorial San Pablo 2018, para que elijáis alguna de ella para vuestras publicaciones. Después de que hagas esa publicación copia y pega el link como entrega de la actividad y cuéntanos en un párrafo que has aprendido al ver la página de catholic link.

15 BUENAS PRACTICAS EN FACEBOOK PARA CREAR CONTENIDO DE CALIDAD


1. Publicaciones visuales: Publicar siempre con fotos de calidad o videos breves (un párrafo corto introductorio siempre)


2. Facebook favorece y muestra más los videos que directamente se suben a su plataforma que si se hacen links de youtube.


3. Usad Facebook LIVE para mostrar momentos únicos de vuestras actividades, basta con 10 - 15 minutos 


4. Haz una llamada a la acción (CTA, call to action), lanza una pregunta, pide algo, relaciónate con tu audiencia, haciéndoles hacer algo concreto, o bien en la misma red o fuera de ella.


5. Genera publicaciones de tu propia vida en los que muestres tu estado de ánimo o compartas tus sentimientos


6. Haz de tus publicaciones personales lo más humanas posibles, piensa en tu público y lo que les gusta, hazte hermano, amigo, compañero


7. Celebra eventos especiales y momentos especiales.


8. Usa el humor, de manera sana. Ríete de ti mismo y de las cosas que te pasan, incluso de tus debilidades, muestra que no le tienes miedo a tu vulnerabilidad.


9. Usa el diseño, las herramientas que conoces para hacer contenido de calidad y belleza. Canva, adobe spark y todas las herramientas y páginas que has ido aprendiendo.


10. Cuenta de manera breve historias. Puedes narrar una historia en 3 párrafos y enganchar a tu público con la intriga, con el suspense, con un desenlace inesperado.


11. Crea según el calendario litúrgico pero de manera moderna y creativa, innova en tu manera de evangelizar. Se constante en tus publicaciones, si puedes 2 o 3 a diario. Se consecuente en tu estética, parecido, para que se te reconozca.


12. Etiqueta a otras personas, pero no sin sentino ni desmesuradamente


13. Busca las mejores horas para publicar, infórmate de cuándo es más visto facebook en tu zona y para tu gente. Pregúntale a la gente, observa


14. Comparte contenidos de calidad de páginas webs de comunidades, o publicaciones de personas que son de calidad y con valores (siempre al compartir introduce esa publicacion con dos o tres frases, compartir directamente hace que la publicación pierda fuerza)


15. Rellena tu perfil, tu foto y tu banner de manera actual y creativa, con belleza y armonía. Cámbialo de vez en cuando para hacer sentir que tu red está viva y que hay alguien detrás.



Crea tu propia cuenta de Twitter. Rellena el perfil y haz tu primera publicación con una foto. Para ello echa un ojo del artículo sobre las medidas que te dejamos aquí o ayúdate de Canva o Adobe que te dan las medidas exactas si eliges la publlicación para twitter. 

 


Para poder hacer esto tienes que descargarte primero la aplicación Twitter en el movil o abrir la página twitter.com en el ordenador, después ya puedes realizar la tarea.

En la publicación que hagas nombra @servirevangelio, para que la podamos ver además de subirla aquí. Así aunque no me sigas ni yo a ti, puedo ver tu publicación.


 



Sigue el perfil de nuestra comunidad y observa los tweets de los ultimos días, las interacciones, etc...


 


Nosotros publicamos 5 veces al día con diferentes temas y también retweteamos los tweets de católicos influyentes. También usamos el programa IFTTT que significa: "if this, than that" porque tiene muchas aplicaciones. Nosotros la usamos  para retuitear automáticamente los tweets del Papa, y para que determinados tweets que tienen determinados hashtags (#) se publiquen automáticamente en Facebook.


 


Otra práctica que nosotros en Comunidad intentamos tener en twitter es


-Enviar un tweet, através del iftt, a cada nuevo seguidor agradeciendo que nos sigue. ¿Lo has recibido? ¿qué te ha parecido?
(te dejo un tutorial de ifttt por se te interesa saber más: https://www.youtube.com/watch?v=rPo1_4bwJ3w)

También a cada nuevo seguidor le intentamos mandar un mensaje privado con el link de presentación de la comunidad que está en nuestra página de youtube, exemplo:


 


Hola Salomon, gracias por seguirnos.



Somos una comunidad joven, también en las redes!


Si tienes sugerencias las agradecemos.


Un saludo de todo el equipo.   


Te dejamos una presentación de la comunidad:


https://www.youtube.com/watch?v=5B3f0ZTEgfw


 


Esto lo hacemos porque a través de las redes sociales buscamos conocer personas, tener contacto con ellas, y si posible “desvirtualas” es decir llegar a un encuentro cara a cara. Esto requiere mucho trabajo, por eso trabajamos en equipo y usamos diferentes instrumentos. 


 


Comentanos lo que te parece nuestro perfil y déjanos tu opinión sobre cómo mejorar y algunas ideas que veas de otros twitter. GRACIAS


 


 



A. Después de leer el decálogo elige tres de los 10 puntos y comenta en qué te ayudan o si en algo no estás de acuerdo.


B. Escribe tu propio decálogo como Misionero en la red, puede tener aspectos parecidos y otros diferente, puede tener sólo 5 mandamientos si 10 te parecen muchos.