Usa Adobe Spark para crear una publicación para una de tus redes sociales, la que tú que prefieras.
Puedes inspirarte mirando Pinterest y usar imágenes descaragadas de Unsplash o otro banco HD sin copyright.
Esta vez ha de ser algo muy simple, sólo una foto y un texto de pocas líneas, algo sencillo como una frase memorable, o una cita, tú mismo elige la red social en la que lo quieras subir. Para ello deberás elegir el tamaño y el diseño más adecuado pensando en esa red social, verás que Adobe Spark te ayuda a elegir el tamaño y el diseño acorde a cada red social.
Tema 4. (Mayo 15-31) Instagram, la red de los JÓVENES.
El comportamiento adolescente (sobre la charla TED)
Closed
0
0
Individual
By peers
Antes de adentrarnos de lleno en Instagram, te propongo que profundicemos juntos en como se desarrolla el comportamiento de un adolescente y como sabiendo esto, podemos ayudarles a ser la mejor versión de ellos mismos. Al fin y al cabo, ellos son el público con el que trataremos al otro lado de la red.
Después de ver la charla TED en youtube responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la charla?
2. ¿Cuáles dirías que son los aspectos sobre el comportamiento adolescente más importantes que hemos de conocer a la hora de relacionarnos con ellos?
3. ¿Cómo crees que se plasman en las redes sociales dichos aspectos de como funciona la mente del adolescente? Por ejemplo, en Instagram muchos jóvenes suben a la red muchas fotos de ellos mismos buscando un espacio de construcción identitaria y la construcción de la autoestima.
4. Una de las claves que aporta el conferenciante, respecto a la comunicación es la necesidad de adaptar nuestro lenguaje a su momento vital, para podernos comprender mejor. Menciona algunos ejemplos de la “jerga” adolescente que conozcas y explica lo que crees que intentan trasmitir.
Por ejemplo; Tener un cacao (estar echo un lío), Estar «empanao» (empanado, estar despistado), Rayarse (dar muchas vueltas a un mismo asunto), etc...
Te recomiendo antes de que realices esta actividad que eches un ojo al vocabulario de REDES SOCIALES porque te ayudará.
Tema 8. (Julio 15-31) Cómo escribir un buen artículo para una web y qué fotos elegir
Haciendo el artículo perfecto. 10 REGLAS
Closed
0
0
Individual
By peers
LAS 10 REGLAS (3 reglas, 5 objetivos, 2 respuestas claves)
Vas a elaborar las 10 reglas para un artículo perfecto, con estos 10 puntos 3 reglas, 5 objetivos y 2 respuestas.
Este sería el proceso:
Vas a elaborar las 10 reglas para un artículo perfecto, con estos 10 puntos 3 reglas, 5 objetivos y 2 respuestas.
Este sería el proceso:
Depués de leer con atención los 3 artículos que te recomendaba en la unidad de aprendizaje, y sacar tus propias conclusiones, date una vuelta por nuestra web www.servidores del evangelio.com y elige un artículo cualquiera, compáralo con esos tres anteriores y saca tus propias conclusiones.
Para hacer mejores artículos dime 3 reglas:
1. Número máximo de palabras por artículo
2. Número de fotos y estilo, calidad, etc..
3. Tono de los artículos (respecto a varios objetivos que veas importantes para nuestra web)
Por ejemplo:
De cara a dar a conocer la comunidad, ¿el tono sería?
De cara a dar gracias a los benefactores, ¿el tono, el contenido y el mensaje sería?
De cada a buscar más benefactores ¿ los artículos serían?
De cara a mostrar la misión y las actividades cotidianas
De cara a mostrar los países en los que estamos y los acontecimientos importantes en esos países...
De cara a mostrar la misión y las actividades cotidianas
De cara a mostrar los países en los que estamos y los acontecimientos importantes en esos países...
Ahora define 5 posibles objetivos que podría tener nuestra web, o en tu comunidad, tu web. Observa con atención la web de los salesianos o otras de las comunidades misioneras parecidas a nosotros, antes de responder.
Finalmente responde a estas 2 preguntas básicas para orientarnos:
Estudia antes de responder las otras webs que te he recomendado. 2 Respuestas que son claves
1. ¿cuántos artículos crees que se podrían dedicar en un año a respaldar cada uno de esos objetivos?
Por ejemplo, 1o por cada objetivo, serían 50 artículos...es posible, cómo lo harías
Por ejemplo, 1o por cada objetivo, serían 50 artículos...es posible, cómo lo harías
2. ¿según esto, cuántos artículos mensuales debería tener nuestra web?
4 o 5 artículos mensuales y así en un año se escriben unos 50-60 artículos que si se reparten con astucia
pueden cubrir los varios objetivos alternadamente.
Ahora estás preparado para escribir esas 10 reglas, siguiendo estos pasos,
3 reglas
5 objetivos
2 respuestas concretas
pueden cubrir los varios objetivos alternadamente.
Ahora estás preparado para escribir esas 10 reglas, siguiendo estos pasos,
3 reglas
5 objetivos
2 respuestas concretas
Usa CANVA, la sección POSTER y crea un poster que podrás usar este año en alguna de tus actividades con jóvenes entre 20 y 25 años. El tema es libre. Necesitamos que pongas estos tres elementos.
Puedes inspirarte en Pinterest y usar imágenes de Unsplash, Cathopic o cualquier otro sitio libre de copyright, o tus propias imágenes.
Letras
Imágenes
Simbolos
Combínalo todo de manera sencilla y simple para que sea atractivo y claro.
No olvides que en el mensaje del poster se necesita la informacion precisa de
DÓNDE
QUÉ
CÓMO
CUÁNDO
CUANTO
PARA QUIÉN
y el email o teléfono de contacto.
GRACIAS Y ANIMO
Closed
0
0
Individual
By peers
El cuidado de las imágenes (estética), frases que interpelan, el arte, infografías sugerentes, memes, o el humor son algunos de los typs imprescindibles que los jóvenes buscan en una red social como Instagram para seguir una cuenta. Por ello, en esta actividad te proponemos varias cosas:
1. Entra en nuestro Instagram comunitario (@servidoresdelevangelio) y date una vuelta. Adjunta después un pequeño feedback sobre los puntos más positivos y los que a tu juicio, podríamos mejorar a la hora de tratar con jóvenes. Si tienes ideas aportalas.
2. Después de visitar la siguiente lista de las cuentas de Instagram católicas más seguidas por el público joven, recomendadas por nuestros amigos de Arguments, (https://www.arguments.es/comunicarlafe/las-10-cuentas-catolicas-de-instagram-mas-atractivas/), haz una lista de 5 puntos en común que encuentras en las mismas. Pueden ser de formato, tipogafría, estilo de transmitir el mensaje… y deja comentarios en algunas de las publicaciones que te hayan gustado. Si sigues esas cuentas y empiezas a interactuar con ellas, ya verás como pronto te llegan también nuevos seguidores.
3. Describiendo nuestro carisma (Anunciar el evangelio y formar misioneros), sube a Instagram dos fotografías/imagen + un texto, una para jóvenes alejados y otra dirigida a jóvenes que ya caminan con la comunidad.
Después, envíale estas publicaciones a alguno de tus seguidores en Instagram…Para saber cómo hacer esto, creo que tendrás que preguntarle a algun joven como se envia una publicación.
¡YA Estás hecho todo un instagramer! Enhorabuena
Closed
0
0
Individual
By peers
INTRO:
Quizás para algunos de vosotros tenga sentido que creéis una página (Fan page) para vuestra comunidad, diócesis etc...si lo véis necesario, podéis daros una vuelta por la página de Servidores del Evangelio y de Jóvenes Católicos y coger ideas. Seguid este video guía de 5 minutos y cread una página y después pensad, cada cuanto queréis subir contenido (en facebook el mínimo es una publicación al día), ¿qué contenido váis a subir, quién se va a encargar de crear los contenidos e interactuar con las personas?
Quizás para algunos de vosotros tenga sentido que creéis una página (Fan page) para vuestra comunidad, diócesis etc...si lo véis necesario, podéis daros una vuelta por la página de Servidores del Evangelio y de Jóvenes Católicos y coger ideas. Seguid este video guía de 5 minutos y cread una página y después pensad, cada cuanto queréis subir contenido (en facebook el mínimo es una publicación al día), ¿qué contenido váis a subir, quién se va a encargar de crear los contenidos e interactuar con las personas?
https://www.facebook.com/servimisericordia/
Ultimamente nuestra página no ha sido actualizada, de hecho estamos buscando alguien para que se dedique a ella y genere contenidos diarios, te sientes llamado a colaborar??
https://www.facebook.com/Catolicos.es/
https://www.facebook.com/Rezando-voy-171013356275037/
Ultimamente nuestra página no ha sido actualizada, de hecho estamos buscando alguien para que se dedique a ella y genere contenidos diarios, te sientes llamado a colaborar??
https://www.facebook.com/Catolicos.es/
https://www.facebook.com/Rezando-voy-171013356275037/
Crear una página, como cualquier perfil institucional requiere de tiempo y también de una persona que se encargará de gestionarla en el día a día, que planifica los contenidos, que los edita y los sube, que responde a los comentarios y a los mensajes privados y que le da vida. Si se crea una página y no se va a poder mantener es mejor no crearla. Sería como hacer un grupo de oración y luego no ir el día de la reunión. La evangelizción en la red no es diferente de la evangelización off line, requiere perseverancia, requiere formación, requiere continuidad y cuidar de la comunidad.
Con este post hago un pedido a las personas de Servidores del Evangelio que hacen este curso para que colaboren con las publicaciones de la página de la comunidad y en concreto para que una persona se ofrezca para coordinar la página en adelante. (contactadme por privado, email Ester Palma)
Con este post hago un pedido a las personas de Servidores del Evangelio que hacen este curso para que colaboren con las publicaciones de la página de la comunidad y en concreto para que una persona se ofrezca para coordinar la página en adelante. (contactadme por privado, email Ester Palma)
En estos momentos la página de la comunidad pasa un momento debil, no hay nadie que suba contenidos con continuidad y casi nadie de la comunidad interactua con las pocas publicaciones que se hacen.
ACTIVIDAD:
Ir a la página de Servidores del Evangelio, de Jóvenes católicos y de rezando voy
1. COMPARTID LOS CONTENIDOS, en vuestra nueva página,
introduciéndolos con un párrafo siempre(a lo largo de varios días)
introduciéndolos con un párrafo siempre(a lo largo de varios días)
La opción de compartir tiene esa posibilidad de escribir algo encima de lo compartido, usadla siempre.
2. DEJAD COMENTARIOS en publicaciones de congregaciones o de páginas católicas atractivas. RESPONDER a los comentarios que dejen en vuestra nueva página
3. HACED un pequeño calendario y diseño del temario que os gustaría ir subiendo en vuestra página. Un mini social media plan. Qué, cómo, cuándo, por quién, metas, objetivos.
3. HACED un pequeño calendario y diseño del temario que os gustaría ir subiendo en vuestra página. Un mini social media plan. Qué, cómo, cuándo, por quién, metas, objetivos.
Tema 8. (Julio 15-31) Cómo escribir un buen artículo para una web y qué fotos elegir
Lo básico no es lo menos importante.
Closed
0
0
Individual
By peers
Actividad:
Escribe un artículo de 250 palabras contando una experiencia conmovedora de transformación de una persona a través de la misión que estás viviendo. Añade 3 fotos de la máxima calidad para ilustrar esa historia
Sigue este proceso:
A veces cuando redactamos un artículo para un web y elegimos las fotos olvidamos lo básico porque lo damos por supuesto. Hoy quiero que volvamos al ABC de la redacción y de la fotografía, que hemos aprendido en temas anteriores.
Escribe un artículo de 250 palabras contando una experiencia conmovedora de transformación de una persona a través de la misión que estás viviendo. Añade 3 fotos de la máxima calidad para ilustrar esa historia
Sigue este proceso:
A veces cuando redactamos un artículo para un web y elegimos las fotos olvidamos lo básico porque lo damos por supuesto. Hoy quiero que volvamos al ABC de la redacción y de la fotografía, que hemos aprendido en temas anteriores.
1. La ortografía es muy importante. No podemos dar por supuesto que escribirmos sin faltas de ortografía y de una manera sencilla para que todo el mundo nos entienda. Necesitamos un corrector (una persona encargada) de la ortografía para todo lo que se sube a la web en nombre de la comunidad, para dotarla de la seriedad necesaria.
2. El lenguaje escrito es diferente del lenguaje oral. Es necesario que leamos mucho y nos fijemos en otras webs y blogs porque a veces los artículos de nuestra web parece que están escritos en lenguaje oral más que en lenguaje escrito.
3. Las fotos movidas, de mala calidad o que no tienen un centro claro debemos borralas, no podemos subirlas a una página web de una comunidad. Las imágenes que vemos cada día en internet tienen una calidad excelente, no es difícil encontrar buenas fotos en bancos de imágenes gratuitos como ya vimos en temas anteriores y habla "muy mal" de nosotros que las imágenes de la web sean de baja calidad.
4. Debemos aplicar a la elección de las fotos para un artículo todo lo que aprendimos en temas anteriores. Fotos de máxima calidad, no movidas. Fotos variadas (de grupo, de busto, detalle, super zoom, plano general, plano medio, fotos de la reacción, fotos del antes, del durante, del después)
5. Si no hay fotos de calidad, más vale subir sólo 1 foto que 10 fotos malas. Si no hay ni 1, entonces recurrir a un banco de imágenes sin copyright y elegir una foto que vaya bien con el tema. Todas las páginas webs alternan sus propias fotos y fotos de bancos de imágenes.
6. Cada página web tiene detrás un equipo de personas, son los editores y los corresponsales. En nuestra web también es así: los corresponsales son esas personas que desde las comunidades mandan las noticias frescas. Los editores o correctores son esas personas que se encargan de depurar el contenido (aunque ya debe llegar lo mejor posible). En cada página web, periódico, revista, publicación periódica, hay un "libro de estilo". El "libro de estilo" lo definen el editor y el corrector (en nuestro caso serían Angela Carmona y Mari Carmen Izquierdo) y trata de qué estilo "standard" van a tener los artículos. Es verdad que cada autor (corresponsal) puede darles un toque personal y eso hará que cada artículo sea único, pero por otro lado hay algo que tiene que darle unidad a los artículos es decir, la limpieza, el orden, la gradación en los contenidos, la elección de los tiempos verbales y el estilo de cada articul (acorde a sus objetivos, que se adecua además a sus destinatarios).
Por ejemplo, vamos a definir nuestro libro de estilo. Sería algo así...
Todos nuestros artículos tendrán más o menos 250 palabras. Las repartiremos en 4 o 5 párrafos.
El primer párrafo lo pondremos en negrita y será algo atrayente que dé ganas de leer el artículo. En él incluiremos lo más atrayente de todo el artículo, impacto de transformación de vida (no, un resúmen, sino el gancho!)
El primer párrafo lo pondremos en negrita y será algo atrayente que dé ganas de leer el artículo. En él incluiremos lo más atrayente de todo el artículo, impacto de transformación de vida (no, un resúmen, sino el gancho!)
En el segundo párrafo responderemos a las preguntas principales sobre el qué, el cuando y quiénes.
En el siguiente párrafo desarrollaremo la idea, con un tono testimonial y cercano, que deje ver los sentimientos de quien escribe y también la viveza de la experiencia.
Al final haremos sentir al lector que esto no es posible sin su ayuda y que para que podamos seguir realizando estas obras le necesitamos y en concreto su ayuda material (objetivo buscar más benefactores) (podemos cambiar este párrafo, de acuerdo al objetivo de dar gracias, o de saludar a las familias, o de dar a conocer la misión)
Si va quedando definido el "libro de estilo" de la web, los artículos son fáciles de leer y la persona que acude a la web sabe lo que espera, siente el estilo y se va identificando con servidores. El libro de estilo se comunica a los corresponsales para que sepan qué tipo de artículos necesita el editor y le es más facil escribir acorde a esas normas mínimas.
Yo estuve escribiendo para Alfa y Omega durante todo un año una breve columna que se llamaba "Desde la misión". Me tocaba cada 3 semanas y cuando no escríbia yo, había otros misioneros que escribían para esa misma columna. Aunque el estilo de cada misionero era diferente la columna tenía unas normas mínimas. Número de palabras, estilo de la comunicación, una sola foto de máxima calidad que ilustrara la historia que se contaba. Uno de los artículos que escribí fue censurado por la dirección del periódico porque no iba de acuerdo al "libro de estilo" de todo el periódico. El Alfa y omega es el periódico semanal de la archidiócesis de Madrid que tiene unas ideas y unos valores. Escribi algo sobre Corea del Norte que contradecía esos valores, me hicieron borrar una frase del artículo.
ACTIVIDAD:
Redacta ese artículo tratando de aplicar todo lo que has aprendido hasta ahora en esta unidad
ACTIVIDAD:
Redacta ese artículo tratando de aplicar todo lo que has aprendido hasta ahora en esta unidad
Closed
0
0
Individual
By peers
Te propongo que hagas 6 fotos donde tú mismo puedas mostrar estas 6 reglas:
Insértalas en un power point, y en cada slide pon una foto y el titulo de la regla que describe
1. Los tres tercios
2. La mirada
3. El horizonte
4. El aire
5. El marco
6. Los planos (sería un plano solamente, el que más te guste)
Tema 10. (Agosto 15-31) Crowdfunding, la búsqueda de fondos por internet.
Tema 10. (Agosto) Cómo recaudar fondos por INTERNET
Closed
0
0
Individual
By peers
Esta es la página web de la conocida ONG barcelonesa Pro activa Open Arms
que se dedica desde finales del 2015 a ayudar a los refugiados en aguas del Mar Egeo y del mediterráneo. Toda la financiación de esta ONG ha surgido de campañas crowdfunding y recogidas de fondos a nivel on-line y por supuesto del enorme esfuerzo de marketing mediático que realizan. (videos, documentales, presencia en televisiones, prensa, contactos con actores, periodistas y personajes públicos que apoyan su obra).
Esta web no es directamente una plataforma de crowdfunding, es una web normal con recaudación de fondos con donor-box el mismo sistema que estamos usando nosotros, en Servidores del Evangelio, *ver sección DONACIONES pero quiero que veáis cómo toda la web está dirigida a la recaudación de fondos y cómo toda la mentalidad de open arms se dirige a sacar un poco dinero de muchas personas. (Por supuesto para su causa que es justa y urgente)
Esta web no es directamente una plataforma de crowdfunding, es una web normal con recaudación de fondos con donor-box el mismo sistema que estamos usando nosotros, en Servidores del Evangelio, *ver sección DONACIONES pero quiero que veáis cómo toda la web está dirigida a la recaudación de fondos y cómo toda la mentalidad de open arms se dirige a sacar un poco dinero de muchas personas. (Por supuesto para su causa que es justa y urgente)
Visita su web, mira sus fotos, sus videos, sus textos y reflexiona tanto sobre su misión como sobre todo sobre su marketing y diseño web. Si te acercas a su twitter o facebook también podrás ver su constante presencia en redes llevada por un community manager y seguramente por muchos voluntarios.
Date cuenta de todo el proceso que hay detrás de todas estas campañas. Objetivos, causa, diseño, marketing, difusión, envíos por correo, recibida de fondos, difusión de cómo se gasta ese dinero, publicidad gratuita y pagada en redes. Contactos con personas que difundan tu causa, etc...
AHORA
1. Visita la sección DONA AHORA
2. Visita el "merchandising" REGALOS SALVAVIDAS (con regalos desde un lápiz por 2 Euros hasta una eco-bag por 10 Euros o una taza por 15 euros.
3. Visita la sección CÓMO AYUDAR
ACTIVIDAD
Comenta en esta actividad lo que hayas aprendido visitando estas 3 secciones y
sugiere ideas respecto a cómo nosotros podríamos realizar campañas y recoger fondos para nuestra causa.
Visita nuestra web
www.servidoresdelevangelio.
sección COLABORA, y sus secciones DONA y proyectos, da sugerencias para la mejora.
¿Cómo la Iglesia puede mejor su estrategia de marketing a la hora de recibir donativos, qué necesita y cómo se logra en las ONGs no confesionales?
Visita nuestra web
www.servidoresdelevangelio.
sección COLABORA, y sus secciones DONA y proyectos, da sugerencias para la mejora.
¿Cómo la Iglesia puede mejor su estrategia de marketing a la hora de recibir donativos, qué necesita y cómo se logra en las ONGs no confesionales?
Os doy a conocer dos plataformas de crowdfundig diferentes a través de campañas concretas de ONGS de la Iglesia católica
1. MISEVI, es una ong de los Misioneros Vicencianos Seglares, y tienen muchas campaña en "migranodearena.org", una de las plataformas más grandes, conocidas y fáciles de usar para campañas de recogida de microdonaciones de todo tipo. (en el link podéis verla entera)
2. Kayra Martinez. Azafata de vuelos de UNITED y activista pro refugiados Sirios en Grecia. Ester ha tenido la suerte de colaborar desde la comunidad de Corea, en varias ocasiones, sobre todo con la organización de una campaña pro-refugiados sirios en Grecia en el año 2017 para sacar fondos haciendo una exposición de arte benféfica en Corea. Kayra creó una campaña de recaudación de dinero en la plataforma "gofundme" hace ya unos años y ha recaudado hasta el presente unos 23.535 dolares. Su ong se llama "Art without borders, for refugees"
ACTIVIDAD:
1. Acércate a conocer cómo se crea una campaña en la plataforma de GO FUND ME (ven a darme fondos)
2. Intenta "CREAR TU RETO" (hacer una campaña, real o imaginaria) y descubre las dificultades que te surgen y cómo se hace
Después de haber intentado moverte por estas dos plataformas comenta en forma de texto breve las impresiones de las dos campañas y tus dificultades la intentar crear tu propia campaña "imaginaria" o "real".