Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.

Unidades

Tema 10. (Agosto 15-31) Crowdfunding, la búsqueda de fondos por internet.

Actividades: Dos Fecha límite 31 de Agosto 2020. Evaluar a un compañero, obligatorio. Introducción. El término Crowdfunding significa recaudación de fondos gracias a muchas personas. Otro término sinónimo del "crowdfunding" son las "micro-donaciones".  (Crowd-multitud/ funding-fondos)    En la actualidad, la mayoría de ONGs conocidas ( Pro Activa Open Arms) e incluso las causas justas movidas por una persona o por un grupo se realizan gracias a campañas on-line de Crowdfunding. https://www.openarms.es/es También la Iglesia y comunidades como la nuestra están uniéndose a esta manera de recaudar fondos por internet que juntan pequeñas cantidades de dinero de una "multitud" de personas, para llegar a una cantidad grande.  En este tema es importante que entréis en las dos actividades porque en ellas hay mucha información sobre crowdfunding y parte del contenido está expresado allí. En esta unidad didáctica veremos un par de videos que nos introducirán el mundo del crowdfunding y sobre todo conoceremos varias plataformas de Crowdfunding tanto de ONGs grandes como de causas individuales para comprender desde dentro cómo funciona este mundo. QUE ES EL CROWDFUNDING https://www.vivus.es/blog/economia-de-hoy/crowdfunding-que-es-como-funciona/ UN CANAL DE YOUTUBE ENTERO SOBRE CROWDFUNDING https://youtu.be/DmypYd85IgQ Esta unidad apuntaría a que pudiéramos entre todos aprender a elaborar una campaña ideal de modo que cuando necesitáramos fondos pudiéramos elaborar una campaña real eficiente que recaudara muchos fondos gracias a la colaboración de muchas personas. Cómo os podéis imaginar esto no es un trabajo fácil. Requiere varios pasos métodicos y bien diseñados y la colaboración de varias personas.  Pensar la causa de la campaña.  Diseñar la campaña, con textos y fotos.  Elaborar en una de las plataformas online de crowdfunding la campaña (requiere conocer las diferentes plataformas y elegir la más adecuada).  Difundir entre el mayor número de personas la campaña.  Tener el sistema de bancos y de ingresos on-line en activo.  Una vez realizada la campaña, pasar a la acción de dar gracias y de dar cuenta del dinero recibido y de mostrar los frutos de esa campaña para generar una fenómeno de "retro alimentación del proyecto" ( es decir que se pueda continuar la recaudación de fondos, si es necesario un mantenimiento del proyecto.)  Todo esto y más podéis verlo de manera concreta en las actividades de este mes.

08/15/2020
Tema 9. (Agosto 1-15) El mundo de los blogs, los nómadas digitales y cómo crear nuestro propio blog GRATIS

Actividades 2. Fecha límite de entrega 31 de Agosto. Evaluar como mínimo a 1 compañero. Introducción. En el mundo de las redes sociales, de youtube y de las páginas webs, ¿por qué seguirían existiendo los blogs? ¿cuál es su objetivo y su sentido? ¿para qué y cómo se usan? ¿Cómo puedo crearme uno de manera facil y gratuita? ¿Se gana dinero con los blogs, podría alguien dedicarse a ello como trabajo full.-time? Todas estas preguntas y muchas más espero que quedarán respondidas durante este mes, mediante los contenidos, las actividades y la interacción y ayuda de unos con otros. Recordad que la filosofía de este curso no es sólo la mera receptividad pasiva de los contenidos que subimos los profes sino que vosotros los alumnos enriquecéis cada asignatura con vuestras aportaciones, comentarios, búsquedas, experiencias etc... COMO CREAR UN BLOG GRATIS, en BLOGGER, la herramienta de GMAIL para blogs VIDEO TUTORIAL https://youtu.be/omOEukpF4Go Quiero hablaros también en esta unidad del fenómeno de los nómadas digitales. ¿Habéis oído hablar de ellos? ¿Cuál es su relación con este tema de los blogs? Cada día hay personas jóvenes que se dedican a youtube full time y lo viven como un trabajo, también hay cada vez más jóvenes que viven su vida como nómadas digitales y encuentran en el mundo de los blogs y en todo lo relacionado con la creación de contenidos online una manera de subsistir. ¿Habías oído hablar de este mundo? https://www.saludminimalista.com/como-llegar-a-ser-un-nomada-digital/ Lee este artículo y comenta aquí debajo lo que te parece este fenómeno y también aporta si conoces a alguien en tu entorno que vive esta realidad, auqnue no sea 100% al menos la creación de contenido como forma de ser. ¿Qué te parecen todos los trabajos que se pueden realizar como nómadas digitales? ¿No te parece una revolución enorme del mundo del trabajo? ¿Qué aspectos positivos y negativos le ves?  Espero que esta unidad os ayude a conocer el alma de muchos de nuestros jóvenes adultos en el mundo entero que muestran de esta manera tan especial, siendo bloggers o nómadas digitales la sed de infinito que les habita. Desplázate hacia abajo en esta red, para conocer lo que te enseñan en la escuela y el poder de contacto con los jóvenes END La escuela nómada digital *Desde Granada al mundo https://escuelanomadadigital.com Espero que con las herramientas concretas que os doy podáis crear vuestro propio blog si lo veis necesario y usarlo como herramienta de evangelización y de búsqueda de recursos económicos. En la comunidad tenemos varios blogs que han dado mucho resultado a nivel misionero y de entrada de recursos como el de Maria Escarda, Rosario Garrido o Ester Palma. Son ejemplos sencillos de cómo la misión se puede transmitir en primera persona de manera fresca y apasionada. ¿Puedes ver las diferencias entre estos blogs con nuestra página web de Servidores? Por desgracia, estos blogs están poco cuidados y actualizados. BLOG DE ESTER PALMA Corea misión posible http://coreamisionposible.blogspot.com BLOG DE MARIA ESCARDA Cartas desde Togo http://mariaentogo.blogspot.com/2018/08/carta-desde-togo-de-maria.html Este blog consiguió bastantes donantes para la comunidad de Togo y ha servido de comunicación entre Maria y los donantes. BLOG DE ROSARIO GARRIDO Desde Tokyo con Amor https://desdetokyoconamor.blogspot.com

08/01/2020
Tema 8. (Julio 15-31)  Cómo escribir un buen artículo para una web y qué fotos elegir

Actividades: Dos. Fecha límite: 31 de Agosto *Debido a que muchas misiones estarán de ejercicios, estos últimos 3 temas se dejarán en abierto hasta el 31 de Agost. Evaluar: al menos a dos compañeros. Introducción: LAS WEBS AUN TIENEN MUCHA VIDA    Aunque estamos viviendo el boom de las redes sociales las páginas webs todavía están el alza y es necesario que aprendamos a descubrir y a comprender para qué sirve una página web, cuáles son sus secretos y desde el punto de vista de los creadores de contenidos cómo "subir" la calidad de nuestros textos y de las imágenes o gráficos que subimos.     El objetivo de este mes es que leyendo y observando otras páginas webs, aprendamos a escribir un buen artículo y a elegir las fotos correctas para nuestra propia página web (o de nuestras diócesis, instituciones o congregaciones).     No podemos perder de vista que el 85% de los usuarios de cada página web la visitarán con su móvil, que lo harán en movimiento y que estarán super estimulados simultáneamente con sonidos, imágenes y textos que entran a la vez, por el movil, en el ordenador o en otras pantallas que se hayan cerca (televisión, pantalla del metro, navegador del coche, etc...)   Todo este contexto es importante para definir la duración del texto, el tono, el contenido y para elegir las imágenes o posibles gráficos que insertaremos.     Quiero poneros algunos ejemplos de páginas webs o blogs que tienen mucho público y lanzaros algunas preguntas para que vosotros mismos vayáis sacando vuestras conclusiones y elaborando esas 10 reglas del ARTICULO PERFECTO para una web. (A la vez que esto es contenido, es también la primera actividad del mes, os la dejo detallada también en las actividades)    El primer blog que os recomiendo y el artículo que os sugiero leer es el QUERIDO CEO de Gustavo Entrala. Gustavo es un español, un hombre de profunda fe y comprometido con la Iglesia 100% y que a la vez es un hombre de marketing y que trabaja para empresas muy potentes asesorándoles para que se vendan mejor en las redes. Quiero que observéis todo en su artículo, el tono, la cantidad de palabras, las fotos, y que empecéis a tomar algunas notas. https://inspirinas.com/2018/11/06/querido-ceo-no-lo-quieres-reconocer-pero-te-aterra-hacer-esta-pregunta-de-acuerdo-es-clickbait-pero-esta-justificado/    El segundo artículo es totalmente diferente es de un página web de una marca de moda, la Fish eyes fashion, ellos junto con los productos que venden, tienen algunos artículos tipo blog en los que se dejan ver sus valores y su filosofía y es como un periódico de opinión dentro de su tienda. Ahora me gustaría que veáis si tiene cosas en común con el artículo de Gustavo. Mirad el número de palabras, el tono del texto, el contenido, a quién iría dirigido, los objetivos del artículo, etc... https://www.fisheyesfashion.com   En concreto este artículo https://www.fisheyesfashion.com/blogs/news/do-not-be-tempted-to-buy-a-bikini-for-1    La tercera página web que os he propuesto y el artículo que he elegido es una página cercana a la nuestra, Misiones Salesianas, es cercana en diseño, en objetivos y en misión. Ahora ya podéis sacar unas conclusiones generales. https://misionessalesianas.org En concreto este artículo https://misionessalesianas.org/noticias/emergencia-coronavirus-hambre-menores-venezuela-2005/    Ahora date una vuelta por nuestra web y elige un artículo cualquiera compáralo con estos tres anteriores y saca tus propias conclusiones. Te ayudo para tu toma de notas. http://www.servidoresdelevangelio.com    Número máximo de palabras por artículo que se deberían escribir en un artículo hoy en día    Número de fotos y estilo     Tono de los artículos (primero de estas tres páginas y luego el que deberían tener nuestros artículos)    Investiga si los artículos respoden a esas preguntas básicas. QUE, COMO, CUANDO, DONDE, POR QUE.     Algo que muchas veces pasamos por alto a la hora de escribir un artículo es que nos olvidamos de hacernos esta pregunta: ¿Para quién estoy escribiendo? ¿Cuál es el objetivo de este artículo? ¿Dónde lo voy a difundir? ¿Qué me gustaría conseguir con este artículo o esta serie de artículos?     Sería tarea del editor de la web ( la persona encargada de la web) definir en su PLAN cuáles son los destinatarios a los que quiere llegar con esa web. Es diferente si está pensada para las familias, que para los benefactores, para los jóvenes, que para niños, para clientes, para CEOs, etc...     También es tarea del editor definir cada cuánto se van a subir artículos porque la consistencia y la periodicidad es algo que habla "bien" de una web. Hace que se vaya generando comunidad en torno a ella. Si una web es buena, lo sabrás porque las personas se acostumbrarán a leerla; como quien lee una revista o un periódico y cuando pasan 15 días (o el tiempo fijado) ya esperan el siguiente artículo.     Los destinatarios de la web y el carácter que tenga define también los objetivos: ¿dar a conocer la comunidad? ¿agradecer a los benefactores? ¿buscar más benefactores? ¿dar a conocer a los familiares y cercanos la labor que se hace en otros lugares? Se puede tener uno de estos objetivos o varios y planificar los artículos y contenidos en relación a esos objetivos. De modo que cada artículo o serie de artículos responda a una de esas preguntas y después otros artículos o serie de artículos respondan a otra de las preguntas y así sucesivamente.    Lo que sí está claro es que será diferente el tono del artículo, el contenido y las imágenes respecto del objetivo al que estemos respondiendo.                 

07/15/2020
Tema 7. (Julio 1-15) Facebook, LA RED SOCIAL

Actividades de este módulo. Tres Entrega final 15 de Julio. Evalúa a un compañero en cada actividad. Contenido. Facebook es una red tan única y tiene un rol tan importante en el mundo de las redes sociales que tenemos de ella hasta una película de cómo surgió. LA RED SOCIAL. https://youtu.be/lB95KLmpLR4 Os recomiendo ver esta película para comprender el nacimiento de esta red y este video para comprender el momento que vive ahora mismo Facebook https://youtu.be/RkjiR1KY61s Seguramente el 95% de vosotros ya tenéis Facebook y hace mucho tiempo que lo usáis. El reto de este modulo será llevaros a dar un paso a más en el uso de esta red y sobre todo ayudarnos a orientar nuestros esfuerzos no sólo como consumidores de Facebook sino como verdaderos creadores de contenido dirigido a la Evangelización de nuestro público. Gustavo Entrala es un experto en redes sociales y a la vez un misionero digital experto. Nos adentra en este artículo y con la ayuda de un video corto que lo encabeza en el peligro que tienen todas las redes sociales y en especial Facebook, también instagram. https://inspirinas.com/2014/06/30/esta-haciendo-facebook-que-nuestra-vida-sea-miserable/ Esto nos hace descubrir que la autenticidad, la sinceridad la veracidad y el testimonio vivo y actual de nuestra vida es lo que más fuerza puede tener en esta y en cada una de las redes. Se trata de mostrarnos siempre alegres? No! Si has tenido un mal día, deberías publicarlo, si! Deberías compartir por qué ha sido un mal día y cómo tratas de terminarlo, cómo lo rezas, cómo lo dialogas con tus familiares o compañeros, cómo lo superas. Recuerda que tampoco es importante la conclusión de ese momento es importante para la gente que te lee el mismo proceso que tú has seguido o estás siguiendo. Incluso podrías publicar. #Paso un momento difícil rezad por mi! Me pongo en manos De Dios y acompañarlo de una foto que te represente por dentro, por qué no? Estamos sedientos de realidad y los jóvenes más que nadie de maestros de vida en cada uno de los momentos por los que pasamos. Sobre todo nos hacen falta compañeros de vida en los momentos difíciles y parece que las redes sólo nos hablan de una felicidad a la que no llegamos y nos muestran gente exitosa, guapa, delgada, alegre y nosotros cada vez nos hundimos más en nuestra "cruda realidad". Ni siquiera os preocupéis demasiado por un discurso teológico o bíblico, basta con ser humanos, basta con ser amigos, basta con ser uno mismo de corazón y no tener miedo a mostrarse donde estamos, eso sí ahí ha de brotar el tesoro que llevamos dentro, la Esperanza que nos habita, el Espíritu que nos guía. En Facebook hay dos maneras de influir a través de tu perfil personal o a través de una Fan Page, es una página de Facebook, que funciona igual que una pagina web. A nivel personal recomendamos el perfil personal para las instituciones o para grupos consolidados que queréis evangelizar de manera contínua y constante, parroquia, grupo de jóvenes recomendamos la Fan Page, pero lo más importante como siempre es pensar antes de abrir un perfil si lo puedes mantener actualizado y si tienes fuerzas para crear contenido de calidad y útil a tu público de manera constante y a largo plazo, si no, es mejor no arrancar ningún proyecto. En las actividades encontraréis las 30 claves que la hermana Xiskya nos comparte en su libro "Buenas prácticas para Evangelizar en Facebook" (San Pablo 2018) - si podéis comprar este libro y el de  "Buenas prácticas para evangelizar en Twitter", son altamente recomendables - Si tenéis dudas o cosas que quisierais sobre Facebook dejadlas aquí debajo en los comentarios y a lo largo de los 15 días las podemos ir resolviendo entre todos. 

07/01/2020
Tema 6. (Junio 15-30) Twitter, la red más social

Actividades de este MODULO: Cuatro. Entrega final: 28 de Junio. Es suficiente con evaluar a un compañero. Contenidos: 4 videos En la actividades tenéis algunos artículos como referencias. Introducción Twitter es sin duda la red MAS SOCIAL de todas porque nos ayuda a "conectar" literalmente hablando con todo el mundo, personas famosas, estrellas, políticos (presidentes) gente de nuestra misma esfera y de la esfera contraria y muchas otras personalidades que en otras redes serían difíciles de alcanzar. Tweet nos remite en inglés al ruido que hace un pajarito (pio, pio) y refleja así su brevedad, espontaneidad y su belleza. El icono es el pájaro porque eso resume el espíritu de esta red social. Antes los mensajes estaban límitados a 140 caracteres, por eso se la llamaba red de "microblogging", pero hace poco se aumentaron a 280. En Twitter no se trata solo de conectar y de seguir, se trata de lograr una verdadera conexión, a tal punto de poder crear alianzas. El poder que tiene Twitter es insuperable comparado con otras redes, lógicamente si vamos a administrarla de la forma adecuada y correcta. CONTENIDOS 1. VIDEO DE LA PROFE: Rita Borges (Misioneros Servidores del Evangelio de la misericordia De Dios* https://youtu.be/H8jFnJndtj4 2. TUTORIAL - VIDEO CONOCE TWITTER y APRENDE A MANEJARLO https://youtu.be/MK3imgHW0lA' 3. TUTORIAL DE CHICA GEEK Elena es una Youtuber de tecnologías que siempre nos hace la vida más fácil, en esta ocasión nos presenta tewitter https://youtu.be/qQ-K8dwTP_0 Twitter es la mejor red en cuanto a conexión directa y poderosa para cualquier persona y negocio por varios motivos como los que listo a continuación: • La velocidad de los Tweets nos permite compartir muchas cosas en poco tiempo y repetirlas sin que nadie se de cuenta.   • Mencionar otras personas (@nombredelperfil) con la probabilidad alta de respuesta, retweet (compartir) y like.  • El alcance y la influencia en Twitter es más visible y generalmente es mayor que en otras redes sociales.   • Las listas públicas son una buena herramienta de Twitter para conectar más aun con personas, ya que cuando añades a alguien a una lista pública, esa persona es notificada y sabe que es importante para ti. Hacer una lista significa organizar a la gente que sigues por temas, (se hace pulsando en tu foto y donde pone crear una lista, en el ordenador arriba a la derecha, en el movil, en la foto de tu cara)   • Compartir e interactuar en eventos o debates con personas de todo el mundo de forma rápida, eficaz y mucho más fácil; se hace simplemente con un mismo o varios hashtags. Participar en los debates y en las tendencias del momento.   • Los momentos ayudan a crear tableros tipo pequeños blogs con aquellos Tweets que elijas para el momento. (se hace pulsando en tu foto y donde pone crear un momento, en el ordenador arriba a la derecha, en el movil, en la foto de tu cara)   • Es fácil automatizar, pero ojo, eso no significa que automatices y dejes tu perfil a la libertad de lo que pase.  Se usan programas para automatizar los tweets.   Para que tu cuenta de Twitter funcione debes tomar en cuenta: • La automatización sólo funciona si vas a seguir la linea de temática y si vas a estar atento a cualquier interacción que se realice en los Tweets automatizados.   • La comunicación y las formas de publicar en Twitter no son iguales que en Facebook ni que en Instagram, por lo tanto debes ocuparte individualmente de ésta red social y no enlazarla a otras cuentas para que se publique lo mismo automáticamente. Si publicas lo mismo en todas, entonces; ¿para qué te van a seguir en todas las redes sociales? Piénsalo. Cada red es diferente, su objetivo, su público, su lenguaje, son países totalmente diferentes.       Ya hemos dicho que algo especial de Twitter es la programación de mensajes. Sin que tú las publiques a una determinada hora, puedes preparar una serie de publicaciones para que salgan todos los días por ejemplo a las 10 de la noche, independientemente de lo que puedas hacer en ese momento, el programa se encarga de publicarlas    Hay programas que te permiten hacer eso, yo trabajo con TweetDeck, un programa que te permite programar y organizar de tal forma tu twitter que puedes ver todas las interacciones, aquellas páginas que no te quieres perder porque muchas veces les retuiteas, y te deja programar todos los tweets que quieras.    Buffer es otro programa, se versión gratis sólo permite programar 10 tweets pero cuando publicas un link de un vídeo o de un periódico automáticamente te busca su miniatura o las fotos de la noticia y eso lo lo hace muy práctico porque rápidamente envías el tweet ya con una imagen.    Hootsuite es otra plataforma gratuita para programar, también te muestra los tweets donde te han mencionado y todas las notificaciones de los tweets importantes de la gente que sigues y puedes programar un número limitado de tweets. Este es muy practico si programas desde el móvil. TUTORIAL DE HOOTSUITE https://youtu.be/lXaR6L8iE2w Tutorial de TweetDeck  https://www.youtube.com/watch?v=32CgKZ9T2-M&feature=youtu.be    La programación se debe combiar con tweets manuales y siempre con la interacción con las personas que sigues y te siguen.    Se usa para programar más veces de las que podrías manualmente y sobre todo para horas en las que no estás presente porque estás trabajando o durmiendo y quieres seguir presente, porque en esas horas en otros países interesa lo que tienes para decir. 

06/15/2020
Tema 5. (Junio 1-15) Las bases del video. Grabación, edición y difusión.

Duración del tema: 1-15 de Junio Actividades de este tema. Una. Límite de entrega: el 15 de Junio. Obligatorio evaluar a un compañero. Introducción Si hemos descubierto en los temas anteriores que la imágen tiene mucha fuerza, cuánto más la imagen combinada con el movimiento y apoyada por la música. El video es uno de los formatos más potentes del momento. El mundo del cine, de la televisión y ahora mismo las redes como youtube o vimeo tienen una influencia fortísima en los jóvenes. Contenidos En este mes aprenderemos lo básico acerca del mundo del video, grabación, edición, difusión etc... y para ello nos introduciremos en la edición de video y en concreto en el manejo de un programa de edición de video gratuito. En un mes sólo podemos dar pautas iniciales como suponéis, para que vosotros luego según el tiempo y las herramientas que tengaís sigáis profundizando. Tenéis a vuestra disposición en este tema, un power point incial, varios links de descarga de programas de edición de videos y varios videos formativos: son videos de consejos para hacer videos y de tutoriales para iniciaros en la edición de videos. No os abruméis me imagino que este tema será el más difícil de todo el curso, tomároslo con calma Primero ved el power point, después los dos videos de consejos, descargaos o bien Filmora o bien el programa DAVINCI RESOLVE si no tenéis ya un editor de videos y adelante con la tarea. En esta quincena por ser la creación de un video, sólo hay una actividad porque aunque sean sólo 3 minutos, la edición de video es muy trabajosa. Si estáis ya familiarizados con otro editor de video, podéis hacer la actividad con ese editor. De alguna manera hacerme llegar con qué editor la hicísteis. Si ya conocéis un editor pero queréis probar el DaVinci Resolve 16 o Filmora os los recomiendo también para aprovechar esta ocasión. Tanto Filmora como Davinci son más ricos que el movie maker o que el imovie. Están a la altura del Premiere de Adobe o del Final Cut de Mac. Filmora es mucho más fácil así que os lo recomiendo a todos los que no tenéis ni mucho tiempo ni vuestro ordenador es muy bueno. Si tenéis un ordenador potente y ganas, lanzaros sin duda con Davinci que es de lo mejor que hay ahora mismo en edición de video y totalmente gratuito. MATERIAL DE LOS CONTENIDOS Power point, formación [Formación básica para video 2020 curso gratuito.pptx] Todos estos canales de Youtube que os comparto son referentes para aprender sobre grabación y edición de video os sugiero suscribiros para poder seguir aprendiendo sobre este tema. -10 consejos para grabar mejores videos con tu movil https://youtu.be/Hb9GSJwNg74 https://youtu.be/w9iZiQJT05A -Como hacer videos más profesionales https://youtu.be/OL6uniDX674 EDITOR DE VIDEO: Para realizar la actividad o para cuando necesitéis hacer un video si ya usais un editor de video hacedlo con ese, si no conocéis ninguno empezad por los más básicos que menciono en el power point y que deben estar en vuestros ordenadores. Si no tenéis ninguno en vuestro ordenador, os recomiendo la versión gratuita de FILMORA, que se descarga en la web (gratis durante un mes aunque le ponen al cerrar el video una marca de agua con su firma) o  Davinci Resolve 16 (algo más complicado de usar, es totalmente gratuito y no deja marcas de agua). - Os adjunto los links para descargar los dos programas asi como tambien dos video tutoriales porque saber cómo usar el programa es parte muy importante para la edición del video. El tutorial de Filmora es basico pero en su pagina ellos ofrecen muchos tutoriales, el tutorial de Davinci es de RunbenGuo y el en su web ofrece ademas, de pago, un curso completo para este programa. Sabed que siempre para tutoriales tenéis las dos opciones muchos tutoriales gratis en youtube y también otros tutoriales más limpios y algo mas estructurados de pago en cursos de tecnología, la opción es vuestra según el presupuesto que tenéis, el tiempo y la necesidad. FILMORA LINK DE DESCARGA https://filmora.wondershare.net/filmora-video-editor-bing.html?msclkid=7cad893f606d1810e7e8d7f160dd3ed8&utm_source=bing&utm_medium=cpc&utm_campaign=Filmora_SS_pid(1107)_brand_Bing-PC&utm_term=filmora%209&utm_content=1.%20Brand%20Filmora9 FILMORA 9 Tutorial https://youtu.be/jJhzkr9oepc Para continuar, una serie de videos https://www.youtube.com/watch?v=jJhzkr9oepc&list=PLMbbyJU6QX0kJrmmXVSEKSCZWR34hVszv DAVINCI RESOLVE LINK DE DESCARGA https://www.blackmagicdesign.com/products/davinciresolve/ DAVINCI TUTORIAL con indice *podeis ir a la parte que os interese https://youtu.be/6KXyE9cmAhg  Filmora es realmente muy intuitivo y más facil de usar que Davinci, si pensáis que vais a seguir editando videos en el futuro, comprarlo es una buena opción, se lo recomiendo a todos los principiantes. El aspecto positivo fuerte de Davinci es que es gratuito y no te deja marca de agua, es algo más complicado de usar y puede ocupar mucho espacio en el ordenador por lo que si no tenéis un ordenador muy potente se puede saturar. Si tenéis un mac y pensáis que vais a seguir editando merece la pena pasarse a Final cut pro, ofrece algunas cosas mejores a imovie (aunque es de pago, claro hay que sopesarlo cada uno, si no puedes dar el salto a Final Cut, imovie es una opción buena también).

06/01/2020
Tema 4. (Mayo 15-31) Instagram, la red de los JÓVENES.

Actividades de este MODULO: Cuatro. Entrega final 6 de JUNIO. Es suficiente con evaluar de cada actividad a un compañero.  Introducción: Instagram es por excelencia la red social más usada por los jóvenes en la actualidad. Según un estudio de la compañía Piper Jaffray, esta red social comprada por Facebook en 2012 ya era a finales del año pasado la más popular entre los jóvenes, pero… ¿A qué se debe dicha popularidad? ¿Por qué los jóvenes prefieren Instagram antes que Facebook? ¿Por qué queremos estar presentes como comunidad en el “mundo instagramer”? En esta Unidad Didáctica exploraremos juntos el porqué de estas cuestiones, además de adentrarnos de forma práctica en su uso, valor e importancia dentro de la evangelización digital… ¡ especialmente con nuestra opción preferencial: los jóvenes !  Contenidos: Los materiales con los que contáis para el estudio durante este mes son: un video- una charla TED, dos pdfs:  uno es un Vocabulario de Redes sociales que os será muy util  para estas actividades y para los próximos meses, el otro es una guía para usar instagram. (los que aún no tenéis cuenta de instagram corred corred, a abriros una para que podáis aprender al máximo este mes. Notad que esta red, SOLO funciona en los móviles), un link con las cuentas católicas más populares en instagram. Como referencia de cómo evangelizar en Instagram tenéis la cuenta de Servidores del Evangelio, también para que podáis conocer el trabajo que hacemos como comunidad y como misioneros en el día a día echadle un ojo al instagram de Paulina Nuñez y al de Ester Palma. Otras cuentas que son muy activas y bonitas son las de Xiskya Valladares, Smdani y Paola Pablo. Sobre todo, durante este mes, lo interesante es que localicés a los jóvenes que están cerca de vuestra comunidad y que les sigáis e interactuéis con ellos. Para ello, basta un corazón, no es necesario dejar comentarios ni una interactuación demasiado brusca, porque ellos a veces nos sienten a los adultos algo invasivos y pueden hasta bloquearte. Cuidado!  ellos en las redes son sensibles y también están pendientes de sus amigos y de lo que los demás piensan! Instagram es en cierto modo una red algo cerrada y ellos sólo admiten en su círculo a los que quieren. Recuerda la ley del menos es MAS! estar presentes escuchando! amando, no hablar demasiado, por supuesto, no ser pesados! Os va a encantar este mundo! Profesora; Esta unidad la prepara Patricia García que es una joven de nuestra comunidad Servidores del Evangelio. Ella nos llevará de la mano para descubrir este mundo, en el que además, tiene mucha experiencia ya que desde 2017 es la encargada de coordinar  el equipo de jóvenes que lleva adelante el perfil de INSTAGRAM de Servidores del Evangelio. Ella, junto a su equipo, planean los contenidos, los diseñan y los suben a instagram monitorizando el efecto y manteniendo la relación con la comunidad seguidora. Tanto Canva, que ya conocéis como Word Swag (una aplicación de pago del movil) son dos herramientas que usa a diario par diseñar en instagram. Estas y otras muchas cosas podréis aprender siguiendo nuestra cuenta de instagram. CONTENIDOS 1. El Cerebro de los adolescentes *CHARLA TED https://youtu.be/a1fdmXLSF-4 2. GUIA DE USO DE INSTAGRAM https://amalialopezacera.com/guia-basica-para-empezar-a-utilizar-instagram/ 3. INSTA STORIES, la fuerza del momento. En el canal de Vilma Nuñez encontráis mucho material sobre instagram que os puede servir https://youtu.be/zTZalrp8C2k 4. LAS 10 cuentas más populares de la Iglesia católica en instagram https://www.arguments.es/comunicarlafe/las-10-cuentas-catolicas-de-instagram-mas-atractivas/ 5. VOCABULARIO DE LAS REDES SOCIALES https://www.kenoticias.com/el-vocabulario-de-las-redes-sociales/

05/18/2020
Tema 3. (Mayo 1) Las bases del diseño gráfico, algunas herramientas sencillas para hacer carteles

Fecha: Mayo del 1 al 15. Actividades: Dos. Entrega final: el 15 de Mayo. Es suficiente con evaluar dos actividades, puede ser de dos compañeros diferentes. Introducción: Casi cada día creamos carteles o publicaciones en nuestras redes sociales. ¿Por qué unos son más bonitos que otros? ¿Qué es lo que hace atractivo un cartel? ¿Cómo diseñar la portada de un libro o de un cd? ¿Qué herramientas concretas puedo usar para hacerlo? Estas son algunas de las preguntas que iremos respondiendo a lo largo de este tema mediante los contenidos y las actividades.    Contenidos: En esta unidad tenéis un power point que presenta el tema, "¿cómo hacer carteles?" y un video breve introductorio con el mismo título (es un materal gratuito de imisión en youtube). Tenéis una lista de 6 videos, cortos, sobre el tema del diseño para los que queráis o necesitéis profundizar más. (Están en ingles pero si encendéis los subtitulos de youtube, tienen los subtítulos en español. En la misma plataforma de youtube, al lado derecho del video abajo se pueden encender los subtitulos.)   Después os dejo dos tutoriales gratuitos de youtube (dos videos) sobre dos aplicaciones muy buenas, gratuitas de uso sólo online: son canva y adobe spark. Nos sirven para hacer todo tipo de posters, carteles, flyers, publicaciones en redes, hasta videos sencillos e incluso una mini web.   Os acerco en dos links por un lado al mundo de Pinterest (banco de ideas y de imagenes, semi-red social de diseño) y por otro  lado a  Unsplash banco de imágenes gratuitas y libres de copyright . Este es un banco de imágenes de alta resolución y libre de copyright para que podáis usarlas sin problema en redes, páginas webs, etc. En el mundo católico tenemos cathopic como otro gran banco de imágenes gratis y sin copyright.    https://www.cathopic.com/es   Animo con la realización de las tareas. Ojalá que os sirvan para la publicidad de las actividades de vuestra misión

05/01/2020
PROGRAMA DEL CURSO

Nuestro curso, Misioneros en el continente Digital, es un curso para aprender lo básico para llevar a cabo nuestra misión de Evangelización en internet y es totalmente gratuito. Dura 5 meses (Abril-Agosto) y se divide en 10 módulos. Las actividades que se proponen para cada módulo se deben realizar en el período que dura cada tema (15 días) porque después la subida de la entrega se cierra. Esto facilita  y estimula el estudio diario aconsejado de una hora, y el ritmo del curso, ágil y constante. Cada uno se organiza sus horas de estudio pero se recomiendan 5 horas semanales mínimas para poder aprender y sacar partido al curso. La plataforma neuro k implica el contacto y la interacción entre los compañeros como parte del mismo aprendizaje que es relacional y activo. El cierre de las actividades también facilita que de alguna manera todos los alumnos se concentren en los mismos temas y actividades durante los mismos tiempos, para que así la evaluación y el aprendizaje de alguna manera ocurra simultáneamente.   Los profesores ocupan más bien un  lugar de coordinación y mediación estimulando al aprendizaje personal y a las relaciones interpersonales.    UNIDADES DE APRENDIZAJE: 1. Abril 1: Jóvenes y redes sociales, el por qué de este curso 2. Abril 15: Las bases de la fotografía  3. Mayo 1: Las bases del diseño gráfico, algunas herramientas sencillas para hacer carteles 4. Mayo 15: Las bases del video. Dos programas sencillos de edición y uno más complicado  5. Junio 1: Instagram, la red de los jóvenes  6. Junio 15: Twitter, la red más social  7. Julio 1: Facebook, sus pros y contras 8. Julio 15: Cómo escribir un buen artículo para una web, cómo elegir las mejores fotos 9. Agosto 1: El mundo de los blogs, cómo crear uno gratis en gmail 10. Agosto 15.: Crowdfunding y la búsqueda de fondos por internet

04/19/2020