Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.

Tema 8. (Julio 15-31) Cómo escribir un buen artículo para una web y qué fotos elegir - Misioneros en el CONTINENTE DIGITAL

Tema 8. (Julio 15-31) Cómo escribir un buen artículo para una web y qué fotos elegir

Actividades: Dos.
Fecha límite: 31 de Agosto
*Debido a que muchas misiones estarán de ejercicios, estos últimos 3 temas se dejarán en abierto hasta el 31 de Agost.
Evaluar: al menos a dos compañeros.

Introducción: LAS WEBS AUN TIENEN MUCHA VIDA

   Aunque estamos viviendo el boom de las redes sociales las páginas webs todavía están el alza y es necesario que aprendamos a descubrir y a comprender para qué sirve una página web, cuáles son sus secretos y desde el punto de vista de los creadores de contenidos cómo "subir" la calidad de nuestros textos y de las imágenes o gráficos que subimos. 

   El objetivo de este mes es que leyendo y observando otras páginas webs, aprendamos a escribir un buen artículo y a elegir las fotos correctas para nuestra propia página web (o de nuestras diócesis, instituciones o congregaciones). 

   No podemos perder de vista que el 85% de los usuarios de cada página web la visitarán con su móvil, que lo harán en movimiento y que estarán super estimulados simultáneamente con sonidos, imágenes y textos que entran a la vez, por el movil, en el ordenador o en otras pantallas que se hayan cerca (televisión, pantalla del metro, navegador del coche, etc...)

  Todo este contexto es importante para definir la duración del texto, el tono, el contenido y para elegir las imágenes o posibles gráficos que insertaremos. 

   Quiero poneros algunos ejemplos de páginas webs o blogs que tienen mucho público y lanzaros algunas preguntas para que vosotros mismos vayáis sacando vuestras conclusiones y elaborando esas 10 reglas del ARTICULO PERFECTO para una web.

(A la vez que esto es contenido, es también la primera actividad del mes, os la dejo detallada también en las actividades)

   El primer blog que os recomiendo y el artículo que os sugiero leer es el QUERIDO CEO de Gustavo Entrala. Gustavo es un español, un hombre de profunda fe y comprometido con la Iglesia 100% y que a la vez es un hombre de marketing y que trabaja para empresas muy potentes asesorándoles para que se vendan mejor en las redes. Quiero que observéis todo en su artículo, el tono, la cantidad de palabras, las fotos, y que empecéis a tomar algunas notas.

https://inspirinas.com/2018/11/06/querido-ceo-no-lo-quieres-reconocer-pero-te-aterra-hacer-esta-pregunta-de-acuerdo-es-clickbait-pero-esta-justificado/

   El segundo artículo es totalmente diferente es de un página web de una marca de moda, la Fish eyes fashion, ellos junto con los productos que venden, tienen algunos artículos tipo blog en los que se dejan ver sus valores y su filosofía y es como un periódico de opinión dentro de su tienda. Ahora me gustaría que veáis si tiene cosas en común con el artículo de Gustavo. Mirad el número de palabras, el tono del texto, el contenido, a quién iría dirigido, los objetivos del artículo, etc...

   La tercera página web que os he propuesto y el artículo que he elegido es una página cercana a la nuestra, Misiones Salesianas, es cercana en diseño, en objetivos y en misión. Ahora ya podéis sacar unas conclusiones generales.

https://misionessalesianas.org

En concreto este artículo
https://misionessalesianas.org/noticias/emergencia-coronavirus-hambre-menores-venezuela-2005/

   Ahora date una vuelta por nuestra web y elige un artículo cualquiera compáralo con estos tres anteriores y saca tus propias conclusiones. Te ayudo para tu toma de notas.

http://www.servidoresdelevangelio.com

   Número máximo de palabras por artículo que se deberían escribir en un artículo hoy en día
   Número de fotos y estilo 
   Tono de los artículos (primero de estas tres páginas y luego el que deberían tener nuestros artículos)
   Investiga si los artículos respoden a esas preguntas básicas. QUE, COMO, CUANDO, DONDE, POR QUE.
    Algo que muchas veces pasamos por alto a la hora de escribir un artículo es que nos olvidamos de hacernos esta pregunta:
¿Para quién estoy escribiendo? ¿Cuál es el objetivo de este artículo? ¿Dónde lo voy a difundir? ¿Qué me gustaría conseguir con este artículo o esta serie de artículos? 

   Sería tarea del editor de la web ( la persona encargada de la web) definir en su PLAN cuáles son los destinatarios a los que quiere llegar con esa web. Es diferente si está pensada para las familias, que para los benefactores, para los jóvenes, que para niños, para clientes, para CEOs, etc... 

   También es tarea del editor definir cada cuánto se van a subir artículos porque la consistencia y la periodicidad es algo que habla "bien" de una web. Hace que se vaya generando comunidad en torno a ella. Si una web es buena, lo sabrás porque las personas se acostumbrarán a leerla; como quien lee una revista o un periódico y cuando pasan 15 días (o el tiempo fijado) ya esperan el siguiente artículo. 

   Los destinatarios de la web y el carácter que tenga define también los objetivos: ¿dar a conocer la comunidad? ¿agradecer a los benefactores? ¿buscar más benefactores? ¿dar a conocer a los familiares y cercanos la labor que se hace en otros lugares? Se puede tener uno de estos objetivos o varios y planificar los artículos y contenidos en relación a esos objetivos. De modo que cada artículo o serie de artículos responda a una de esas preguntas y después otros artículos o serie de artículos respondan a otra de las preguntas y así sucesivamente.

   Lo que sí está claro es que será diferente el tono del artículo, el contenido y las imágenes respecto del objetivo al que estemos respondiendo. 


 


 


 


 


 


 


 


 



                               Este tema  como los anteriores ha sido muy interesante, Ya se acerca el final y no quiero dejar el agradecer a todos lo que han contribuido a su realización ,  yo lo seguiré promocionando , recomendado. Gracias , Gracias