Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.

Tema 1. (Abril 1-15) Jóvenes y redes sociales; el Por qué de este curso - Misioneros en el CONTINENTE DIGITAL

Tema 1. (Abril 1-15) Jóvenes y redes sociales; el Por qué de este curso

Duración: del 1 al 15 de Abril


Actividades: Tres


Introducción: En esta primera unidad nos introduciremos en la relación que hay entre los jóvenes y las redes sociales y trataremos de comprender por qué nosotros, que queremos ser Misioneros en la red, y quisieramos estar cerca de los jóvenes necesitamos conocer este mundo, habitarlo y ser misioneros dentro de él.


 


Para esta primera unidad tenemos que ver el video introductorio breve, de Ester Palma, acerca de la plataforma Neurok, estudiar un power point sobre este tema y leer dos artículos breves. Las tres actividades serán sobre estos últimos 3 recursos. Las tenéis en la sección de actividades. 


 


Mi decalogo



  1. “Amaos unos a otros; como yo os he amado”. Que toda actividad sea para amarnos como Jesus nos ha amado

  2. No difundir lo que es dañino para alguien.

  3. No enfadarse cuando algo no funciona. La maquina no  tiene mal caracter. Reconocer los proprios limites y errores

  4. Relacionarse  en la Verdad. Ser nostros mismos.

  5. Esforzarse para crear cosas nuevas y buenas.

  6. “Todo lo mio es tuyo”. Que los Media sean para compartir y enriquecerse  mutuamente.

  7. Aprender a dedicar a los media el justo tiempo, capacidades  y  fuerzas. No debe ser  el centro de todo. Es  muy potente.  Què tenga su justo lugar!

  8. Pedir ayuda a quien sabe màs.

  9. Alegrarse por cada cosa que aprendo.

  10. Poner en funcion lo que se.


Al acabar de leer las 10 intuiciones del ppt y comparar con la realidad de muchas redes sociales, creo que llegar a proponer el espíritu de estas 10 intuiciones en todo lo que hacemos en las redes puede ser una ALTERNATIVA de mayor calidad, de mayor vida, de mayor  evangelización. Siempre desde la humildad y creyendo que la buena semilla lanzada entre muchos, puede crear un campo bonito que haga nuestro mundo y el de los jóvenes en las redes mucho mejor.


Gracias por el Power Point una excelente manera de empezar el curso cuestionandonos sobre el por que y cómo de nuestra presencia en las Redes Sociales, realmente me ha cuestionado y también me ha animado a conocer más sobre las redes por ejemplo; no tenia idea sobre snapchat ni de fornite.


 Otras palabras que han resonado de este power point son las intuiciones sobre todo estas:  las redes como un lugar, como relación, la importancia de la escucha y  en comunidad, Asi como la importancia de ser authentic@.


1)  Las 3 palabras que me parecieron más revolucionarias son:



  • Lugar: Comúnmente se piensa que la red es un medio o una herramienta “muy útil” para conectarse con los jóvenes, para conocerlos, más que a ellos, ya que se suele despreciar el vínculo que no es cara a cara, a sus intereses para luego en el encuentro personal poder llegar al corazón de aquellos jóvenes cercanos. Pero la red es ante todo un lugar, y como lugar debe de ser evangelizado, no sólo usado como un altavoz, sino como campo de siembra de la Palabra de Dios.

  • Comunión:  Ya que la palabra comunión suele usarse para referirse a un tipo de vínculo muy profundo, es extraño escuchar esta palabra al referirse a la red, ya que suele ser (en muchos casos) un medio, o más bien, un lugar donde escaparse de las relaciones interpersonales (cara a cara).

  • Acercarse: Es moneda corriente, la creencia en que la red debe usarse para atraer a los demás, como un anzuelo esperando a su presa, y de esta manera, una vez pescado puede procederse a evangelizarlo. Por lo cual acercarse, con cautela y mucho respeto lograr establecer la comunión expresada anteriormente.

    1)  Las 3 palabras que me parecieron más revolucionarias son:



  • Lugar: Comúnmente se piensa que la red es un medio o una herramienta “muy útil” para conectarse con los jóvenes, para conocerlos, más que a ellos, ya que se suele despreciar el vínculo que no es cara a cara, a sus intereses para luego en el encuentro personal poder llegar al corazón de aquellos jóvenes cercanos. Pero la red es ante todo un lugar, y como lugar debe de ser evangelizado, no sólo usado como un altavoz, sino como campo de siembra de la Palabra de Dios.

  • Comunión:  Ya que la palabra comunión suele usarse para referirse a un tipo de vínculo muy profundo, es extraño escuchar esta palabra al referirse a la red, ya que suele ser (en muchos casos) un medio, o más bien, un lugar donde escaparse de las relaciones interpersonales (cara a cara).

  • Acercarse: Es moneda corriente, la creencia en que la red debe usarse para atraer a los demás, como un anzuelo esperando a su presa, y de esta manera, una vez pescado puede procederse a evangelizarlo. Por lo cual acercarse, con cautela y mucho respeto lograr establecer la comunión expresada anteriormente.


2) Nuevas intuiciones:



  1. 2.1) La red es acción: La red no es una vidriera donde coloco aquello que quiero que vean de mí, de mi grupo o comunidad con la esperanza de encontrar interesados en adquirir algo similar, o de comprar aquello que vendo. Todo lo contrario, la red es acción, es trabajo arduo, es un lugar para realizar un trabajo intelectual, oracional, y hasta físico, es lugar donde poner en juego mis talentos, mi tiempo, mi dinero para la gloria de Dios.

  2. 2.2) La red es lugar para Marca personal: La red no es un lugar donde uno debe actuar como un espía, incognito, son dejar rastro, sin ser notado. Todo lo contrario, es un lugar donde dejar una huella, una marca personal, nuestra esencia de hijos de Dios, y por medio de ella y nuestro trabajo, allanar el camino para el vínculo con aquellas almas necesitadas de Dios.

  3. 2.3) ¿La red es pluralidad de contenido objetivo o una caja de resonancia? La red, o más bien, las redes sociales, pueden convertirse en una jaula, si pretendemos informarnos o evangelizar a través de ellas, ya que en ella y debido a la tiranía del algoritmo se da un efecto de caja de resonancia, donde se nos presenta aquello a lo que más atención le prestamos, por los que debemos tener sumo cuidado de encontrarnos también sólo con un determinado grupo de personas y no con todos los destinatarios de la Palabra de Dios a quienes buscamos.    


  4. 3) ¿Por qué y para qué queremos adentrarnos en el mundo de los jóvenes y las redes sociales?


    En mi caso me encuentro con una relación entre dos preguntas, la que plantea si me encuentro por “contenidos y por relación”, porque debido a que soy portador de un mensaje y una misión es que me siento llamado a acercarme, a vincularme, a compartir con los usuarios, ya sean estos niños, jóvenes o adultos.




  5. 4) Frente a lo de ser creador de contenidos en lugar de mero consumidor, me siento interpelado ya desde hace un tiempo atrás, una de la acciones fue armar un blog que trata de la fe y la arquitectura: “Arquitectura et Fidei”, pero no pasé avancé mocho debido a razones de tiempo, pero está en mi intención retomarlo más adelante. En este momento me encuentro pensando material sencillo para difundir via web, por ejemplo lo ultimo que hice: Tips para una reunión via web https://www.youtube.com/watch?v=fzHSYP1uCcc




Ami me gusta esta pltaforma de los curso esta colores tambien y comentar  y compartir  ideas  conocerte  muchos cosas de la vida que  vives en el mundo 


Este power point ha sido creado por Josefer Juan para la iparty de imisión 2015 y editado por Ester Palma para este curso. El power point os va lanzando preguntas y abriendo horizontes para que podamos comprender a los jóvenes y su vivencia dentro de la red. Nos lanza también 10 intuiciones de cómo situarnos en esta misión digital. Es bueno que cada uno lo relacione consigo mismo, con cómo cada uno lo vive y que pueda dialogar con su propia realidad.



J_venes_y_redes_sociales__el_Por_qu__de_este_curso.ppt 5.48 MB
El Papa llama a evangelizar «el continente digital» https://www.abc.es/sociedad/20121117/rc-papa-llama-evangelizar-continente-201211170209.html

En su mensaje para la JMJ, el Santo Padre pide a los jóvenes del mundo ser misioneros en internet


iDecálogo https://imision.org/idecalogo/

Decálogo para la Evangelización en Internet “La Iglesia (…) no está llamada solamente a usar los medios de comunicación para difundir el Evangelio sino, sobre todo hoy más que nunca, a integr…